La música y las caricias, terapias alternativas para el Alzheimer

Los tratamientos no farmacológicos ayudan a estos enfermos y a sus familiares a mejorar su calidad de vida.

Las caricias en las manos son muy útiles para aquellos
enfermos de alzheimer en un estado
avanzado de la enfermedad
La enfermedad de Alzheimer es incurable. Sin embargo, existen avances que logran hacerla más llevadera. Buen ejemplo son lasterapias no farmacológicas«La estimulación cognitiva, el ejercicio físico o la música pueden ayudar a estos enfermos», explica Javier Olazarán, neurólogo e investigador del Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía – Fundación CIEN, participante en el I Simposio Internacional «Avances en la Investigación Sociosanitaria en la Enfermedad de Alzheimer», celebrado en Salamanca.
Aunque resulte extraño, la música «muy seleccionada» resulta una terapia «prometedora» para este investigador, que explica su aplicación «en grupo, personalizada e incluso interpretada por los propios pacientes». Las caricias o masajes en las manos también son útiles, sobre todo en aquellos donde la enfermedad «está muy avanzada y chillan o se revuelven». Olazarán cuenta cómo han percibido que la agitación de estos enfermos «disminuye» al gozar de ese contacto.
Los cuidadores, sean profesionales o familiares del enfermo, también se ven beneficiados por estos tratamientos. «Logramos reducir el sufrimiento del cuidador, mejoramos su situación afectiva, y eso revierte en retrasar el ingreso del enfermo en una residencia». Un paso, éste último, que el neurólogo entiende como una «derrota» que hay que demorar «lo máximo posible».

Escéptico con una posible cura

Desde hace 15 años, tanto los centros de día como las asociaciones de familiares de personas con alzheimer trabajan para que estas terapias estén al alcance de los afectados. «De lo que carecemos es de proyectos sólidos de investigación», afirma Olazarán, que ve un futuro «difícil» en este aspecto, pero que observa a profesionales «con mucha ilusión y ganas de seguir avanzando». De hecho, celebra la reciente publicación en España del libro «Asesoramiento del cuidador del enfermo de Alzheimer: un recurso para profesionales socio-sanitarios», de la especialista Mary S. Mittleman. «Cualquier persona con una formación media-alta puede acceder a él y resulta muy recomendable para tratar con estos pacientes», señala.
Donde parece poco optimista es en la posibilidad de encontrar una solución a estas enfermedades. «El 99% de las demencias se dan en personas ancianas y por factores muy complejos que trae la vejez. En 1996 apareció en España el primer fármaco para el alzheimer y en estos años apenas hemos logrado estabilizar la enfermedad unos 15 meses; da la sensación de que hemos llegado al límite», explica. No obstante, hace hincapié en las posibilidades de la medicina para combatir aquellas afecciones que se manifiestan en gente joven (menos del 1%), donde espera que se pueda «silenciar ese gen». Por ello concluye: «Se aspira a eliminar la proteína anómala en personas donde se observe la mutación que conlleva la enfermedad, y creo que será posible».
-abc-

Enseñar a escolares la enfermedad de Alzheimer.

¿Cómo enseñar a los niños de primaria y secundaria acerca de la demencia? En Inglaterra han introducido el tema de la demencia en los planes de estudio de 22 colegios, involucrando asía a más de 2.000 niños.


Los objetivos son:
  1. Construir una visión de los niños en la demencia
  2. Eliminar el estigma
  3. Dar la oportunidad a los estudiantes interactuar con personas con demencia.
Por ejemplo, en las clases de ciencias explican sobre lo que sucede al cerebro de una persona con demencia , generando un debate en torno a la cuestión, y una clase de arte, diseñarán murales para representar el viaje del alzhéimer a través de la creatividad.
El plan es apoyado por  Alzheimer’s Society , y está diseñado para mejorar la vida de las personas con demencia.
‘Con millones de personas que desarrollarán algún tipo de demencia en los próximos diez años es probable que los niños lo experimenten en la vida, ya se trate de un abuelo, un padre, un tío o incluso a sí mismos. Educar a los niños y jóvenes sobre el alzhéimer les ayudará a entender más cerca cómo afecta a alguien y eliminar el estigma incluso antes de que se desarrolle. Este proyecto ha sido todo un éxito y esperamos que otras escuelas participarán del país participen.
Jeremy Hughes, presidente ejecutivo de Alzheimer’s Society
“La imaginación y la pasión mostrada por los niños ha sido verdaderamente muy inspiradora. Ellos y sus profesores han puesto mucho entusiasmo en su trabajo. Muchas personas con alzhéimer me han dicho cómo sus amigos les habían tratado de manera diferente después de ser diagnósticados. Este proyecto es vital para romper el miedo que va unido a la enfermedad, permitiendo a los más jóvenes a entender la enfermedad. Ellos llevarán ese conocimiento cuando sean mayores – ayudando a crear una generación amigable con la demencia.
Angela Rippon, embajadora de Alzheimer’s Society
Además de la incorporación del alzhéimer y otras demencias como tema en las clases, escucharána cuidadores de las personas afectadas por el alzheimer y podrán hacer visitas a centros de día y residencias.
Antes me daba un poco de miedo y yo no estaba muy seguro de lo que era esto, pero después hablamos con él (una persona con alzhéimer) y me di cuenta de que es como cualquier persona normal y que puede vivir de la misma manera que podemos nosotros, sólo que necesita un poco de ayuda.
Alumno de 12 años de la Escuela para niñas Northfleet en Kent
Las recomendaciones del proyecto Escuelas intergeneracional incluyen:
  1. Designación de un profesor principal que tiene tiempo asignado a la planificación y ejecución de los proyectos.
  2. El tiempo asignado al proyecto deberán quedar cercado dentro del plan de estudios para evitar la competencia de otros temas y eventos.
  3. Las escuelas deben tratar de establecer vínculos con las organizaciones de la demencia locales, hogares y escuelas para ayudar en varios aspectos de sus proyectos y los alumnos deben tener la oportunidad de conocer a las personas con demencia y sus cuidadores.
El proyecto inglés, apoyado por Alzheimer’s Society, se basa en la labor realizada por el Dr. Karim Saad en colaboración con la Asociación de Estudios de la Demencia en la Universidad de Worcester y el Equipo de Demencia NHS West Midlands. La investigación fue financiada por el Departamento de Salud del gobierno de Gran Bretaña. Los recursos han sido desarrollados por Health-and-social-care Partnership.
-lolaalzheimer-

Molécula del ajo, antídoto contra el Alzheimer

Frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson y Huntington a través de antioxidantes que detengan el estrés oxidativo y la inflamación cerebral, es el objetivo de una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezada por el químico farmacobiólogo, Julio César Tobón.

El investigador de la UNAM, prueba en laboratorio una molécula derivada del ajo, llamada S-alilcisteína (una de las sustancias responsable de los efectos que ejerce el extracto de ajo sobre la salud) con la que induce la activación de mecanismos bioquímicos antioxidantes que contrarrestan el estrés oxidativo, la inflamación y, en consecuencia, el desarrollo de esos padecimientos.
“Mediante estas pruebas en laboratorio, buscamos desarrollar un protocolo de ensayo clínico en pacientes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN) y luego tener una terapia natural, que coadyuve en el tratamiento farmacológico convencional”, aseguró.
En el artículo publicado en la Gaceta de la UNAM, el investigador señaló que el estrés oxidativo es una inestabilidad entre los radicales libres (compuestos reactivos de oxígeno que son tóxicos y generan daño celular) y el sistema antioxidante celular.
“En una persona sana, esa combinación permanece en equilibrio, sin embargo, en quienes padecen la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y Huntington, el estrés oxidativo aumenta y disminuye el sistema antioxidante, lo que contribuye al proceso neurodegenerativo”, indicó.
Aunque no es el único elemento implicado en el desarrollo de esas enfermedades, controlarlo es fundamental para disminuir el avance.

Contra el estrés oxidativo

“Si prevenimos el desarrollo del estrés oxidativo mediante la activación de un mecanismo de citoprotección, podríamos generar una posible estrategia farmacológica. El tratamiento es preventivo y pretende inhibir estas patologías mediante la inducción del factor de transcripción Nrf2, que propicia un mejor microambiente celular frente a procesos tóxicos como el estrés oxidativo y la inflamación”, apuntó.
“El Nrf2 se encuentra en todo tipo celular y lo usamos como mecanismo de señalización de citoprotección. En un sistema in vitro o in vivo administramos el inductor específico del marcador, en este caso la S-alilcisteína, y observamos cómo aumenta en el núcleo y favorece la producción de enzimas antioxidantes. Empleamos técnicas bioquímicas y de biología celular y molecular que nos permiten inferir la actividad de este factor de transcripción”, precisó.
El investigador tiene como objetivo lograr un co-tratamiento que pueda funcionar con las terapias farmacológicas ya existentes. “Para la enfermedad de Parkinson se utiliza la Levodopa, que a largo plazo causa efectos colaterales graves. Pero si en fases tempranas se combina con la S-alilcisteína, como inductor del Nrf2, podemos inducir el proceso antioxidante y hacer más lento el desarrollo de la afección”, refirió.
Tobón Velasco lleva a cabo su investigación doctoral con Abel Santamaría del Ángel, titular del laboratorio de Aminoácidos Excitadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN), y con José Pedraza Chaverrí, titular del laboratorio de Neurobiología Molecular y Celular, que comparten la Facultad de Química (FQ) de la UNAM y el INNN.
-univision-

¿Cómo ocupar el tiempo de un enfermo de Alzheimer?

La inactividad favorece la aparición de algunas de las situaciones más conflictivas en el domicilio (persecución del cuidador o deambulación errática, entre otras), por lo que conviene evitarla siempre que sea posible.

Hay que animar al enfermo a participar en distintas tareas y ofrecerle estímulos que le ayuden a mantener las capacidades cognitivas y motoras durante más tiempo, aunque no se evita el progreso de la enfermedad. Por tanto, es interesante valorar actividades a llevar a cabo dentro y fuera de casa, siempre de forma organizada.

Disfrute de la posibilidad de hacer cosas juntos
ver una película, escuchar música, bailar...
A la hora de desarrollar determinadas actividades hay que tener en cuenta varias cuestiones:
  • Debemos centrarnos en las habilidades que tiene en la actualidad, no en las que ha perdido, y en todo aquello con lo que puede disfrutar.
  • Tenga en cuenta sus aficiones, sus intereses y su vida laboral: busque actividades relacionadas con éstas.
  • Haga un listado de posibles tareas a desarrollar, teniendo en cuenta la opinión del enfermo.
  • Recuerde que el aprendizaje se ve limitado: incluya sólo aquello que ya conoce y que ha practicado anteriormente.
  • Pruebe a llevar a cabo las tareas sin desanimarse si no lo realiza correctamente: inténtelo de nuevo y cambie de actividad si es preciso (si se pone nervioso, si se niega repetidamente, etc.).
  • Establezca una rutina diaria. Aunque inicialmente encuentre resistencia, insista. Acabará aceptando. Incluya actividades de autocuidado y de ocio, ejercicio físico e intelectual; alterne con períodos de descanso y soledad controlada.
  • Evite la saturación de tareas.
  • Programe para la mañana lo que requiere más esfuerzo y para la tarde las tareas más distendidas (es el momento en que están más inactivos y se agitan más fácilmente).
  • Aquello que antes realizaba sin problemas, ahora se verá dificultado, téngalo presente: a veces habrá que simplificar la tarea.
  • Pruebe actividades de lectura, escritura y cálculo, siempre de forma sencilla y bajo supervisión. Como estas capacidades estarán limitadas, no provoque más frustración y nerviosismo.
  • En fases avanzadas, busque actividades sencillas y de contención: tareas repetitivas como hacer ovillos de lana, enhebrar piezas en un cordón o limpiar una mesa con un paño pueden dar buen resultado.
  • En todo lo que haga, controle el material a utilizar: que no sea tóxico, no utilice elementos pequeños que se pueda tragar, ni cortantes. Supervise siempre y esté atento a las demandas de ayuda.
  • Refuerce todo intento de participación. Hay que valorar el esfuerzo que le supone realizar las actividades.
  • Compruebe siempre que su familiar lleva puestos los aparatos que necesita (gafas, audífono, muleta) y vigile el entorno: tranquilo, bien iluminado, sin ruidos...
  • Haga que se sienta útil cuando participe, transmita lo importante que le es su ayuda. Tiene que sentirse valorado y aceptado. Todo lo expuesto son ayudas de intervención que deberá ajustar al nivel de funcionamiento de su familiar.

-todoalzheimer-




En patologías como el Alzheimer. Cada noche, las células del cerebro se encogen para facilitar la limpieza.

Cada noche experimentamos literalmente un auténtico "lavado de cerebro", una operación de limpieza indispensable para estar bien despiertos y funcionar a pleno rendimiento al día siguiente. Lo acaba de descubrir un equipo de investigadores de la Universidad de Rochester y se publica en el último número de la revista «Science». Cuando caemos en brazos de Morfeo las células de nuestro cerebro se «encogen» y dejan mayor espacio libre entre ellas para que el líquido cefalorráquideo (LCR) encargado de la limpieza pueda fluir con mayor facilidad a través del tejido cerebral. A su paso este fluido arrastra todas las sustancias de desecho que las células han generado durante el día.
A diferencia de lo que ocurre en algunas grandes ciudades, donde el camión de la basura circula en hora punta, en el cerebro las tareas de limpieza son incompatibles con un buen procesamiento de la información durante el día. Así lo explica Maiken Nedergaard, que lidera el trabajo: «El cerebro dispone de energía limitada y parece que tiene que elegir entre dos estados funcionales: despierto y consciente o dormido y realizando tareas de limpieza».

Más fácil de lo esperado

Se sabía que durante el sueño se llevan a cabo las tareas de eliminación de sustancias nocivas acumuladas durante el día, producto del metabolismo celular, pero se desconocía el mecanismo exacto: «Se pensaba que tenía lugar mediante procesos de recaptación activos, que requieren energía. No se había pensado en la posibilidad de que el espacio extracelular se hiciera más grande y la limpieza se llevara a cabo por un proceso de lavado muy básico y muy simple. Se trata de un trabajo muy interesante que abre nuevas perspectivas», explica Isabel de Andrés, experta en sueño y catedrática del departamento de Neuroanatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Este lavado tiene lugar durante el sueño de ondas lentas, considerado como reparador, según el estudio, que no deja claro qué ocurre durante el sueño REM, en el que tienen lugar los ensueños. “Seguramente este trabajo abre también un camino para abordar esta cuestión», explica la doctora De Andrés.
Este sistema de limpieza lo lleva a cabo el sistema «glinfático», descubierto previamente por el mismo equipo de investigación. Se trata de una especie de sistema linfático «autonómico» del cerebro, explica Alfonso Araque, investigador del Instituto Cajal-CSIC. Durante mucho tiempo se asumía que el líquido cefalorraquídeo llevaba desechos solubles difundiendo lentamente a través del tejido cerebral para finalmente deshacerse de ellos. Pero el equipo de Nedergaard descubrió que hay un segundo sistema de limpieza más rápido en el que las células gliales (distintas de las neuronas) desempeñan un papel importante. Estas células forman canales a lo largo de la parte externa de los vasos sanguíneos del cerebro y ayudan a regular el flujo de fluido en el canal. Este sistema es diez veces más activo durante el sueño.
Un aspecto sorprendente de este estudio, resalta Nedergaard, fue que las células del cerebro se contraen un 60% durante el sueño, lo que permite que el lavado sea más eficaz. Los investigadores creen que en esta variación de tamaño está implicada la noradrenalina, una hormona necesaria en situaciones de alerta y cuya producción aumenta en respuesta a situaciones amenazantes.
Este hallazgo tiene también implicaciones en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas. La eliminación puntual de desechos en el cerebro es crucial cuando se acumulan proteínas tóxicas como la beta-amiloide, implicada en la enfermedad de Alzheimer, que se sabe que se elimina el doble de rápido durante la noche. Y no sólo en esta patología, en casi todas las neurodegenerativas están implicadas proteínas defectuosas que se acumulan en el espacio que queda libre entre las células impidiendo el normal funcionamiento del cerebro.

Cerebros grandes, sueño escaso

El trabajo podría explicar también otra intrigante cuestión: el número de horas que duerme cada especie, que parece estar inversamente relacionadas con el tamaño del cerebro y que varía desde las 20 horas de sueño de un murciélago a las 3 ó 4 de un elefante. Los cerebros grandes al tener mayor espacio entre sus células podrían resistir más tiempo la acumulación de “basura” antes de que el cerebro necesite “desconectarse” para llevar a cabo la limpieza nocturna en profundidad.

-abc-

Cuando somos Cuidadores

En los primeros momentos como cuidadores, pocas personas están realmente preparadas para afrontar las responsabilidades y dificultades asociadas a la situación de cuidar a una persona mayor dependiente. Por ello es siempre recomendable que, en la medida de lo posible, las personas que van a cuidar a un familiar mayor elaboren un plan de acción para ejercer el cuidado y que no se vuelva algo negativo. Hay muchos aspectos que los cuidadores deberían tener en cuenta antes de empezar a ejercer el cuidado, y así evitar conflictos o situaciones difíciles en un futuro próximo, bien sea problemas familiares ó con la persona que recibe el cuidado.


A continuación detallamos algunos de esos aspectos a tener en cuenta y consejos para afrontarlos.
Reparto de responsabilidades
El cuidado de una persona mayor implica muchas tareas y responsabilidades, así mucho  tiempo y esfuerzo, circunstancias que hacen difícil que dicha situación pueda ser asumida sin problemas por una sola persona. En las ocasiones en que todas las responsabilidades del cuidado recaen sobre la misma persona es muy frecuente encontrar múltiples consecuencias negativas en la vida del cuidador debido a la “sobrecarga” que supone para ella hacer frente sola tanto a las demandas del cuidado de la persona mayor como a las asociadas a su propia vida familiar.
 Para evitar estas situaciones, es recomendable que, desde un principio, se clarifique quién va a participar en el cuidado de la persona mayor y cómo se van a distribuir las funciones y responsabilidades del cuidado. Para ello es importante elaborar reuniones familiares para hablar el tema abierta y claramente. Las reuniones familiares sirven para:- Crear una situación adecuada para hablar abiertamente sobre las necesidades derivadas del cuidado y acordar qué puede hacer cada miembro de la familia para contribuir en él. Dejando claro hasta qué punto se va a comprometer cada miembro de la familia en el cuidado, esto evitará conflictos y resentimientos futuros entre los miembros de la familia.- Constituyen una forma eficaz de elaborar, mediante la colaboración de toda la familia, un plan de ayuda en el que se vea con claridad qué personas van a participar en el cuidado, qué tareas va a realizar cada uno, etc.Temas  a tratar en las reuniones familiares
- ¿Qué personas están dispuestas a participar en el cuidado? ¿Hasta qué grado de compromiso puede llegar cada familiar, teniendo en cuenta sus circunstancias? ¿Qué limitaciones tiene cada miembro de la familia para la prestación de la ayuda?- ¿Quién se va a ocupar de qué? ¿Qué tareas serán llevadas a cabo por quién? ¿En qué días?
La pareja y los hijos del cuidador
Participar en el cuidado de una persona mayor supone cambios en la vida cotidiana, fundamentalmente debido a que gran parte del tiempo y del esfuerzo que la persona podía dedicar antes a su vida y relaciones familiares personales se dirige ahora hacia el familiar al que se cuida. Es recomendable que los cuidadores prevean estos cambios y hablen de ellos con las personas sobre las que, de alguna manera, van a afectar, así como:
- Reservar tiempo para realizar actividades con la pareja.
- Hacer partícipe a la pareja de toda decisión relacionada con el cuidado que pueda afectarle.
- Explicar a los hijos la situación con tranquilidad y sinceridad.
- Preguntarles cómo se sienten en relación a los cambios que van surgiendo en la vida familiar en relación con la situación del cuidado del mayor.
- Si la ayuda a la persona mayor se proporciona en casa y si los hijos están dispuestos a colaborar, es recomendable hacer un reparto de las responsabilidades y tareas caseras.
- Hacerles partícipes de toda decisión relacionada con el cuidado que pueda afectarles.
Las relaciones sociales
Las demandas del cuidado pueden hacer que los cuidadores vean reducido considerablemente su tiempo de ocio. Como consecuencia, es posible que las relaciones significativas con familiares y amigos disminuyan tanto en cantidad como en calidad, y que la persona vaya aislándose progresivamente.
Teniendo en cuenta que mantener relaciones sociales positivas contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas al proporcionarles experiencias agradables y potenciar su bienestar y estabilidad emocional es aconsejable que los cuidadores sean conscientes de que es fundamental mantener las relaciones sociales que les hacen sentir bien y se esfuercen por mantener, a lo largo del período en el que se prolongue el cuidado, los contactos sociales significativos con familiares y amigos con los que puedan reír y pasar buenos ratos o llorar y desahogarse de sus tensiones.
En el caso de que ya se haya producido la pérdida de los contactos sociales, sería recomendable que la persona que cuida creara nuevos vínculos, nuevas relaciones positivas o amistades con las que poder compartir experiencias positivas que potencien su bienestar y aligeren su carga.
Las necesidades personales
Es frecuente que los cuidadores, si no ponen los medios necesarios para impedirlo, “se olviden de sí mismos”. El estar centrados durante un largo tiempo en las necesidades de la persona a la que cuidan puede hacer que se olviden de sus propios intereses y necesidades. Por ello es importante planificar un día a la semana para sí mismo, buscar alguna hora al día para pasear ó disfrutar de un respiro.
Es importante que el cuidador no se sienta solo y que busque apoyo en otras personas que estén en la misma situación, para ello puedo contactar con alguna asociación donde poder comentar temas relacionados con el cuidado.
-soluciones3e-

Cuando nos toca convivir con el Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad que no nos sorprende por sorpresa, cuando convivimos con un familiar que padece alzheimer nos vamos dando cuenta de pequeños detalles que nos hacen sospechar que pueden sufrir esta enfermedad, cada día un detalle nuevo, nos llaman con otro nombre, dicen haber hecho alguna tarea que no han hecho, olvidan si han comido, nos llevan la contraria cuando les decimos que se equivocan con algo que han dicho, desorientación, etc..

El problema viene cuando a esa persona con la que convivimos (padres, abuelos, cónyuges, hermanos, etc..) le diagnostican alzheimer, es entonces cuando pasamos a ser no solo familiar sino cuidador, y es aquí cuando debemos de pararnos a pensar y entender que los cambios de conducta que se producen en el enfermo de Alzheimer son propios de la enfermedad, por lo tanto hay que aprender a manejar la situación como lo que es y procurar no llevarle la contraria ni enfadarse con el enfermo, si no intentar dialogar explicándole la situación real de una forma calmada y despreocupada para no alterar su confusión. Intentar que mantenga un modo de vida autónomo a la vez que se está vigilante. Conversar con él haciéndole recordar momentos agradables de cuando era joven, hablar sobre sus aficiones.
Es importante buscar apoyo en otros familiares para organizar el cuidado, ya que aunque el enfermo de alzheimer en las fases iniciales puede parecer autónomo e independiente, necesita igualmente un cuidado permanente ya que no sabemos en que momento le puede aparecer un brote que altere su conducta y su confusión. También es aconsejable hablar con otros cuidadores para intercambiar conocimientos y buscar momentos de desahogo ya que ellos mejor que nadie conocen la situación del cuidador del alzheimer.
-soluciones3e-

Conozca los riesgo de cuidar a una persona con Alzheimer

Según Rebeca Sabo, internista geriatra, el Alzheimer no es solo la enfermedad de aquella persona que pierde la memoria, sino una enfermedad del entorno familiar. 

 
Un individuo que pierde la memoria y facultades importantes que no le permiten tomar decisiones por si mismo, necesita ayuda. 

La doctora Sabo, menciona que cuando se habla de síndrome del cuidador fatigado, se refiere a todos los síntomas y consecuencias que implican el cuidar a una persona, pues esto hace que pierdan independencia, nivel económico y calidad de vida. 
“Esta enfermedad lamentablemente no tiene cura todavía”, aseveró Sabo. 

La internista recomienda que cuando una familia se encuentre en esta situación pues deben de estar todos pendientes del paciente y no dejar a un solo cuidador, para así evitar esta enfermedad.

Video: http://dai.ly/x15zqyx

-globovision-

Un nuevo programa para la rehabilitación cognitiva de ancianos

Un equipo de investigadores de la Universidad de Deusto ha desarrollado un programa denominado Rehacop para la rehabilitaciónneuropsicológica de población geriátrica. Según sus creadores, se  trata de un proyecto pionero en España que afronta el tratamiento de problemas cognitivos como atención, aprendizaje, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, entre otros.
Un programa pionero en España, desarrollado por la Universidad de Deusto, para el tratamiento de problemas cognitivos como atención, aprendizaje, memoria, lenguaje y funciones ejecutivas, ha empezado a ser usado en geriatría.
Rehacop, es un programa "integral y estructurado´", que puede ser utilizado por terapeutas y por pacientes tanto en el entorno sociosanitario como en el domicilio. Y, según sus creadores, "es el fruto del trabajo de varios especialistas en neuropsicología con más de 18 años de experiencia en el área".
El sistema había sido probado anteriormente con éxito en pacientes con trastornos como la esquizofrenia o psicosis. Como resultado de ello, existen ya varias publicaciones científicas nacionales e internacionales en revista de alto impacto científico sobre el tema.
Los estudios previos evidenciaron que los pacientes avanzaron en su capacidad de concentración, aprendizaje y memoria, sus habilidades de comunicación y relación, su iniciativa y los síntomas de su enfermedad. También mejoraron en el curso evolutivo de la enfermedad, convirtiéndose en personas más autónomas y menos dependientes.
El objetivo ahora ha sido probar este programa en población anciana por no existir hasta el momento un programa de rehabilitación con estas características que se haya implantado en este grupo de la población.
Prevenir el deterioro cognitivo
Los investigadores han elegido a personas mayores con un envejecimiento normal. La finalidad ha sido prevenir el deterioro cognitivo. "La rehabilitación neuropsicológica potencia, mejora o restablece las funciones cognitivas superiores, algunas de las cuales están típicamente afectadas en la vejez del individuo", señalan.
El programa pretende evitar, que ese deterioro vaya a más. Además, se ha pretendido alcanzar un mayor conocimiento sobre las características de estos problemas y su evolución en el tiempo.
Según los responsables del proyecto, que el proceso de envejecimiento discurra por itinerarios saludables y activos,” tiene efectos positivos para las propias personas y la sociedad en general”.
En este sentido, este programa se centra en un envejecimiento activo y hace hincapié en la salud y participación, estilos de vida saludable (ejercicio físico), funcionamiento cognitivo, y participación social y comunitaria.
Para lograr estos objetivos, es preciso promover el proceso del envejecimiento activo, no basta con facilitar la práctica de actividades de ocio a las personas mayores, sino que deben generarse las condiciones adecuadas para que éstas optimicen sus experiencias avanzando desde un ocio pasivo, hacia formas de ocio más complejas, indican estas fuentes.
Las evidencias encontradas, tras el estudio de los efectos del uso de Rehacop de forma piloto en cinco residencias de ancianos de Bizkaia, demuestran que la rehabilitación neuropsicológica y estimulación cognitiva es beneficiosa en la población mayor.
Entre los avances más destacados se ha encontrado una mejora de la memoria verbal, tanto en el número de palabras aprendidas como en el número de palabras recordadas tras un tiempo de demora.
Este trabajo ha sido llevado a cabo, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, por el equipo de investigación de Neuropsicología de los Trastornos Médicos Severos de la Universidad de Deusto, en colaboración con las residencias Grupo Urgatzi, Conde de Aresti, Sarrikue y Real Casa Misericordia de Bilbao.

-noticiasyocio-

Identifican una vía cerebral de protección de la toxicidad de la enfermedad de Alzheimer

Una nueva investigación dirigida por Marco Prado, de la Universidad de Western, en Ontario, Canadá, ha identificado una vía utilizada por el cerebro para tratar de protegerse de la toxicidad que se produce con la enfermedad de Alzheimer (EA), según publica este martes 'Journal of Neuroscience'.
  

 Prado y sus colegas del Instituto de Investigación Robarts, también en Ontario, y el Centro del Cáncer AC Camargo, en Brasil, encontraron que la toxicidad de los péptidos beta-amiloides, unos de los principales culpables en la EA, se pueden disminuir previniendo su interacción con la proteína del prión. Cuando la llamada proteína inducible por estrés fosfoproteína 1 (Sti1) interactúa con la proteína priónica previniendo la interacción de péptidos beta-amiloides, protege las neuronas.
"Cuando estudiamos los cerebros de personas con EA, vimos que, en comparación con los controles por edad y sexo, tienen elevados los niveles de Sti1. Creemos que este aumento es una respuesta compensatoria que podría proteger de los ataques de beta-amiloide, por lo que lo estudiamos en neuronas de ratón para ver qué sucede si los niveles de Sti1 aumentan o disminuyen", explica Prado, profesor en el Departamento de Fisiología y Farmacología y Anatomía y Biología celular en la Escuela Schulich de Medicina y Odontología de Western.

Los científicos vieron que cuando redujeron los niveles de Sti1, las neuronas se volvieron más sensibles a los ataques del péptido beta-amiloide y cuando aumentaron Sti1, se mitiga o disminuye la toxicidad de beta-amiloide. "Hay que pensar en la EA como un gran rompecabezas. Cada año los científicos están poniendo nuevas piezas y ahora encontramos que Sti1 es una de las vías del rompecabezas", subraya Prado.

Según subraya este investigador, la enfermedad de Alzheimer es muy compleja, pero empiezan a revelarse nuevas pistas sobre cómo es posible que podamos para ayudar al cerebro a resistir a las toxinas. "Estamos empezando a ver el panorama. Todavía puede llevar años, pero estamos poniendo piezas en este rompecabezas y podemos encontrar una manera de frenar o curar la EA", concluyó.
-europapress-

Descubren químico que podría ser clave para tratar el Alzheimer

El descubrimiento del primer químico para prevenir la muerte del tejido del cerebro en una enfermedad neurodegenerativa ha sido aclamado como el "momento crucial" en la lucha contra el Alzheimer.

Si bien se necesita más investigaciones para desarrollar un fármaco, científicos aseguran que desarrollar un medicamento a partir de este químico podría tratar no sólo el Alzheimer, sino también Parkinson y Huntington, entre otras.

Pruebas hechas en ratones por investigadores del Medical Research Council, en el Reino Unido, demostraron que se podía prevenir la muerte por enfermedades priónicas de las células.
El profesor Roger Morris, del King's College de Londres, dijo que su impresión era que este descubrimiento "será juzgado por la historia como un momento crucial en la búsqueda de medicamentos para controlar y prevenir el Alzheimer".
El experto señaló a la BBC que encontrar una cura para el Alzheimer no era inminente. No obstante, "Estoy muy emocionado, esta es la primera prueba en cualquier animal viviente de que se puede retrasar la neurodegeneración. El mundo no cambiará mañana, pero se trata de un hito".


¿Por qué tanta emoción?

Es raro conseguir científicos prudentes y con ganas de describir un estudio en ratones como un punto de inflexión en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.  Estamos hablando de una etapa temprana en la que muchas cosas pueden salir mal en el paso de un medicamento para ratones a un fármaco para seres humanos. Los datos publicados son sobre enfermedades priónicas, producidas por priones que aparecen sin causa aparente. Entonces, ¿a qué se debe tanta emoción? Es la primera vez que se detiene completamente cualquier tipo de neurodegeneración. Esto lo hace un punto de referencia significativo y demuestra que el proceso que se ha atacado es un serio potencial para desarrollar tratamientos. Si se desarrolla con éxito, que no está garantizado, la recompensa sería enorme. En el Parkinson, Alzheimer y la enfermedad de Huntington fallan distintas proteínas. Sin embargo, la proteína errante es irrelevante, pues los investigadores lo que están tratando de atacar es la forma en que las células reaccionan a cualquier proteína defectuosa. Esto significa que un medicamento podría curar muchas enfermedades. Una buena razón para emocionarse.

Mueren de hambre

La investigación de la unidad de toxicología del Medical Research Council, con base en Leicester, se centro en los mecanismos de defensa naturales que hay en las células del cerebro.
Cuando un virus ataca una célula del cerebro, estimula la producción de proteínas virales. La forma en que responden las células es deteniendo casi toda la producción de proteínas para que el virus no se esparza.
Muchas enfermedades neurodegenerativas tienen que ver con la producción de proteínas defectuosas o "malformadas". Esto activa las mismas defensas, pero con consecuencias mucho más severas.
Las proteínas malformadas se quedan merodeando y las células cerebrales detienen la producción de proteína durante tanto tiempo que eventualmente se mueren de hambre.
Este proceso, repetido en neuronas de todo el cerebro, puede -dependiendo de la enfermedad- destruir la memoria, el movimiento e incluso matar.
Se cree que este proceso ocurre en muchos tipos de neurodegeneración, por lo que detenerlo de una forma segura podría ser el tratamiento de una gran variedad de enfermedades.

"Completamente bien"

Los especialistas utilizaron un compuesto que evita que esos mecanismos de defensa se activen y por ende detenga la neurodegeneración.

"Muy alentadores"

Entre tanto, el laboratorio de Mallucci también está haciendo pruebas con el compuesto en otras formas de neurodegeneración en ratones.
Los efectos secundarios son un asunto que habría que atacar, pues el compuesto también actúa en el páncreas, lo que significa que los ratones desarrollaron una forma leve de diabetes y perdieron peso.
Cualquier medicamento para humanos deberá actuar únicamente en el cerebro. No obstante, esto ofrece a los científicos y farmacéuticas un punto de partida.
El profesor de neurociencia David Allsop, de la Universidad de Lancaster, dijo que los resultados eran "muy alentadores" pero advirtió que se necesitan más estudios para determinar cómo este descubrimiento se aplicaría a enfermedades como el Alzheimer y Parkinson.
-bbc-

Una molécula producida durante el ejercicio aumenta la salud del cerebro

Investigadores han identificado una molécula llamada irisina que se produce en el cerebro durante el ejercicio de resistencia y tiene efectos neuroprotectores, según informa la revista 'Cell Metabolism' en su edición digital de este jueves.

Los científicos lograron aumentar artificialmente los niveles de irisina en la sangre para activar los genes que participan en el aprendizaje y la memoria, un hallazgo que puede ser útil para diseñar fármacos que usen esta molécula para proteger de enfermedades neurodegenerativas y mejorar la cognición en el envejecimiento de la población.
   Aunque se sabe que el ejercicio puede mejorar la función cognitiva y disminuir los síntomas de las enfermedades neurológicas, como la depresión, derrames cerebrales y la enfermedad de Alzheimer, los mecanismos subyacentes a estos efectos no están claros. Se cree que un jugador importante es un factor de crecimiento llamado factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF).
   A través de experimentos realizados en ratones, los autores de esta investigación, dirigida por el doctor Bruce Spiegelman, del Instituto del Cáncer Dana-Farber y de la Facultad de Medicina de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, encontraron que una molécula llamada FNDC5 y su producto derivado, irisina, se elevan por la práctica de ejercicio de resistencia en el cerebro y aumentan la expresión de BDNF. Por otro lado, los ratones genéticamente alterados para tener bajos niveles de irisina en el cerebro redujeron los niveles de BDNF.
   El equipo de científicos también encontró que el aumento de los niveles de irisina en la circulación provocó que la molécula traspasara la barrera hematoencefálica, donde se aumentó la expresión de BDNF y se activaron los genes implicados en la cognición.
   "Nuestros resultados indican que FNDC5/irisina tiene la capacidad de controlar una vía neuroprotectora muy importante en el cerebro", dice el doctor Spiegelman. Los investigadores planean trabajar en el desarrollo de una forma estable de la proteína irisina que se pueda dar a los ratones por inyección y logre aumentar las vías de lucha contra la degeneración natural del cerebro.

-europapress-

Vinculan estrés con Alzheimer

Un estudio sueco observó el efecto de problemas como el divorcio y la tensión laboral durante casi 4 décadas.

Las mujeres que se enfrentan con muchos factores estresantes diariamente en la mediana edad pueden tener un riesgo algo más alto de contraer Alzheimer en un momento posterior de sus vidas, según sugiere un nuevo estudio.
Los hallazgos, publicados en línea el 30 septiembre en la revista BMJ Open, no demuestran que su trabajo o su familia aumenten su riesgo de demencia. Pero los expertos afirmaron que se suman a las evidencias de que el estrés crónico puede contribuir a contraer Alzheimer en algunas personas.
Nadie está seguro de por qué, pero hay teorías, según Robert Wilson, profesor de ciencias neurológicas y psicología en el Centro Médico de la Universidad de Rush, en Chicago.
Es posible que el estrés crónico, mediante el efecto sobre ciertas hormonas, pueda reducir la eficacia de los "circuitos cerebrales" de las personas, explicó Wilson, que no participó en el estudio. Y eso podría hacer que algunas personas fueran más vulnerables al impacto de los cambios cerebrales relacionados con el Alzheimer más adelante en sus vidas.
Pero los estudios anteriores se han centrado generalmente en los posibles efectos del estrés a partir de traumas más graves. El nuevo estudio observó los factores estresantes "comunes", explicó la líder de la investigación, Lena Johansson, de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia.
Su equipo estudió los datos de 800 mujeres suecas a las que se realizó un seguimiento durante casi cuatro décadas. Al inicio, las mujeres tenían entre casi 40 y poco más de 50 años de edad. Las mujeres se sometieron a exámenes psiquiátricos periódicos y respondieron a preguntas sobre factores estresantes diarios, como el divorcio, la tensión en el trabajo y los problemas de salud de los familiares.
Durante 37 años, el 19 por ciento de las mujeres contrajeron demencia, en la mayoría de los casos, Alzheimer . Y el riesgo aumentó junto con el número de factores estresantes vitales de los que las mujeres habían informado cuatro décadas antes. Para cada factor estresante, el riesgo de Alzheimer aumentaba un 17 por ciento.
Eso no demuestra que una vida estresante tenga la culpa, afirmó el Dr. Marc Gordon, jefe de neurología del Hospital Zucker Hillside en Glen Oaks, Nueva York.
Pero, comentó, los investigadores sí ofrecieron algunas otras explicaciones para el vínculo, como, por ejemplo, si las mujeres tenían hipertensión o diabetes, sobrepeso o unos ingresos bajos.
Otros estudios también han relacionado los factores de riesgo de las enfermedades cardiacas, como la hipertensión, con el Alzheimer , así como unos ingresos y un nivel de educación bajos.
Aun así, el equipo de Johansson descubrió que los factores estresantes por sí mismos estaban conectados con un aumento del riesgo de Alzheimer .
Gordon, que no participó en el estudio, se mostró de acuerdo en que es "plausible biológicamente" que el estrés crónico pueda contribuir a la demencia. Pero una pregunta importante que queda sin respuesta es si cualquier esfuerzo por reducir el estrés en su vida puede también disminuir el riesgo de contraer Alzheimer más adelante.
"Este tipo de estudio no puede decirnos si existe una intervención que puede afectar a los resultados de las personas", indicó Gordon. "No podemos hacer ninguna recomendación basándonos solo en esto".
Un hallazgo interesante, afirmó Wilson, de la Universidad de Rush, fue que la cantidad de factores estresantes en la vida de una mujer pareció importar, independientemente de si ella se sintió "estresada" por ellos.
Se preguntó a las mujeres del estudio sobre su nivel típico de "distrés", lo que incluía la tensión, el miedo o los problemas con el sueño relacionados con el trabajo, la familia o su salud. Las mujeres que sintieron distrés "durante mucho tiempo" tenían un riesgo mayor de Alzheimer , pero también las mujeres con un número mayor de factores estresantes vitales.
Eso sugiere que los factores estresantes pueden tener consecuencias, incluso en el caso de que no se sienta sobrepasada, según la autora del estudio.
"Estas son las clases de factores estresantes que molestan a las personas diariamente", comentó Wilson. Y este estudio, afirmó, sugiere que estos problemas no deberían "simplemente ignorarse". Sin embargo, se mostró de acuerdo en que la pregunta sigue estando ahí: ¿Reducir el estrés podría cambiar el riesgo de las personas de contraer Alzheimer ?
Gordon, del Zucker Hillside, comentó que se necesitan además más estudios para confirmar estos resultados en otros grupos de personas, ya que se centró en las mujeres blancas. Incluso si los tipos comunes de estrés se relacionan con el riesgo de Alzheimer , cualquier efecto sobre un individuo podría ser pequeño.
Nadie está seguro de cuáles son las causas del Alzheimer , pero Gordon afirmó que se piensa que se debe a una mezcla de factores genéticos, antecedentes familiares y las influencias del entorno.
"Este podría ser solo uno de muchos factores posibles", añadió Gordon.
-univision -

Un fármaco para el colesterol parece prevenir las demencias

Una revisión sistemática de docenas de estudios sobre el uso de las estatinas para prevenir los ataques al corazón muestra que los medicamentos comúnmente prescritos no representan una amenaza para la memoria a corto plazo y que pueden, incluso, proteger contra la demencia cuando se toman durante más de un año.
Investigadores del Hospital Johns Hopkins, en Baltimore (EE.UU.), que realizaron el análisis dicen que los resultados deben ofrecer una mayor claridad y seguridad a los pacientes y los médicos que recetan fármacos de estatinas.

La cuestión de si las estatinas pueden causar problemas cognitivos se ha convertido en un tema candente entre los cardiólogos y sus pacientes después de los cambios introducidos en las etiquetas de los medicamentos ordenados por la agencia norteamericana del medicamento estadounidense (FDA) en febrero de 2012, advirtiendo sobre los problemas de memoria con el uso de estatinas a corto plazo.
Sin embargo, en su extensa revisión, los expertos de Johns Hopkins encontraron que las estatinas no afectan a la memoria o la cognición a corto plazo, sino que, al contrario, cuando se toman los medicamentos durante más de un año, el riesgo de demencia se reduce en un 29 por ciento, un hallazgo que publica  Mayo Clinic Proceedings.
Demencia
«Todos los medicamentos, incluyendo las estatinas, pueden causar efectos secundarios, y muchos pacientes toman múltiples medicamentos que teóricamente podrían interactuar entre sí y provocar problemas cognitivos -afirma Kristopher Swiger, autor principal del análisis-. Sin embargo , nuestra revisión sistemática y metaanálisis de los datos existentes no encontró ninguna relación entre el uso de estatinas a corto plazo y la pérdida de memoria u otros tipos de disfunción cognitiva. De hecho, el uso de estatinas a largo plazo se asocia con protección contra la demencia».

Para su estudio, los investigadores realizaron dos análisis diferentes de un total de 41 estudios, aunque finalmente se centraron en 16 que tenían mayor relevancia. El primero se centró en el impacto del uso de estatinas a corto plazo y la función cognitiva, incluyendo la memoria, la atención y la solución de problemas, para el cual se incluyeron estudios que utilizaron una herramienta de medición estándar objetiva, conocida como 'Symbol Digit Modalities Test'. La evaluación se centró en otros estudios en los que los participantes tomaron estatinas durante más de un año para ver si había alguna correlación con un diagnóstico posterior de la enfermedad de Alzheimer o demencia vascular. «Nuestro objetivo era proporcionar claridad sobre esta cuestión sobre la base de la mejor evidencia disponible -resaltó Raoul Manalac, coautor principal del estudio-. Nos fijamos en los ensayos controlados de alta calidad, aleatorizados y estudios prospectivos que incluyeron a más de 23.000 hombres y mujeres que no tienen antecedentes de problemas cognitivos. Los participantes en estos estudios fueron seguidos durante un máximo de 25 años».
Las estatinas reducen los niveles de colesterol en la sangre, en particular de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) , que se conoce como la forma «mala» de colesterol que se puede acumular como placa dentro de los vasos sanguíneos. Se ha demostrado que estos fármacos reducen la enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular en personas con alto riesgo y en aquellos que ya han sido diagnosticados con enfermedad cardiovascular después de un ataque al corazón o un derrame cerebral, además de que reducen la cantidad de inflamación de los vasos sanguíneos y previenen el riesgo de coágulos de sangre. «Debido a su efecto en las arterias para reducir o estabilizar la placa y prevenir los accidentes cerebrovasculares, tiene sentido que las estatinas puedan tener un efecto protector en el cerebro contra la demencia», según el autor principal Seth Martin, experto en Prevención Cardiovascular en la Universidad Johns Hopkins y autor principal del estudio.
-abc-

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS
POR VUESTRAS VISITAS

OPINIONES. Di a los demás qué te parece.

Entrada destacada

Etapas del Alzheimer y sus síntomas

El Alzheimer es una enfermedad progresiva que se desarrolla lentamente y cuyos síntomas empeoran con el paso de los años. Vamos a hablar de ...

También le puede interesar las siguientes Notas: